Se realizó la consulta pública sobre el proyecto de conectividad por fibra óptica para responder inquietudes sobre los alcances de la obra. La directora ejecutiva de RN Innova, Soledad Gonnet, presentó el proyecto y Maria Elena Guaresti, de la UPCEFE, mostró los estudios de impacto ambiental y social.
Fue desarrollado por la agencia RN Innova y Altec, en un trabajo articulado con el Ministerio del Interior de Nación y la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) y gestionado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El proyecto está inmerso en el plan de integrabilidad digital de la provincia que busca poner en valor las instituciones que componen la economìa del conocimiento y tiene por objetivo mejorar la conectividad con una prospectiva a 20 años”, destacó Soledad Gonnet, directora ejecutiva de RN Innova.
El tramo 1 incluye el recorrido de 210 kilómetros de fibra óptica sobre 14 localidades comprendidas entre Choele Choel y General Roca, a través de un Aporte No Reembolsable (ANR) del BID por USD 4.374.532,22, expresados en $431.985.057,12.
“El troncal, sin dudas, impulsa un crecimiento económico y social, está dirigido al acceso pleno de conectividad en las zonas productivas, en los parques industriales y en las zonas que aún no tienen conectividad”, resaltó Gonnet. “El objetivo principal es la inclusión digital, este troncal se transforma en una estrategia de gobierno de vital importancia para toda la provincia”.
Asimismo, se propone impulsar el crecimiento del cluster tecnológico público y privado de la región a partir de la transformación de sus industrias productivas en industrias 4.0.
“Pretendemos ampliar la capacidad productiva y la radicación de empresas en la zona, mejorar la capacidad tecnológica de la cooperativas de telefónica y disminuir la brecha social a partir de la inclusión digital.” añadió Gonnet.
Luego de exponer los alcances de la obra, se presentaron los informes socioambientales y se procedió a un espacio de consulta abierta para despejar inquietudes sobre el proyecto.
Participó el diputado nacional, Luis Di Giacomo, la defensora del pueblo, Adriana Santagati, autoridades de Altec S.E, autoridades del Ministerio del Interior de Nación, Sebastian Rocha, Director Ejecutivo de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), Ministerio de Economía de RN, autoridades de la UPCEFE, autoridades del IUPA, Unco y Universidad de Río Negro, autoridades provinciales y municipales.